Sacramentos

Estás aquí:
bautismo-icon

Bautismo

Bautizos comunitarios: sábados a las 13:00 horas

Bautizo individual: se debe solicitar el horario que más le convenga en la oficinas parroquiales 

Descargar formulario

REQUISITOS

  • Copia del acta de nacimiento del niño o la niña.
  •  Si los padrinos son casados: copia del Acta de Matrimonio Religioso ACTUALIZADA (Vigencia 6 meses) de los Padrinos.
  • Si el padrino o la madrina son solteros:
    • Copia del acta de nacimiento actualizada
    • Copia del acta de bautismo actualizada
    • Copia de la constancia de confirmación (si no viniera en las notas marginales del acta de bautismo).
  • Comprobante de pláticas prebautismales de los papás y padrinos. (En este link puedes ver las que ofrece la parroquia)

Confirmación

La falta de interés y compromiso cristiano de parte de muchos hermanos es en gran parte debido a que durante mucho tiempo se descuidó el Sacramento de la Confirmación, recibiéndolo los niños inmediatamente después del Bautismo y sin una catequesis profunda que los llevará a conocer y a amar la fe y al mismo Jesús y su Iglesia, por lo que la mayoría, nunca han hecho una OPCION PERSONAL POR JESUCRISTO. A Partir del Concilio Vaticano II se ha insistido en que el sacramento de la Confirmación debe ser vivido en una doble dimensión: por un lado es el momento en que el cristiano que ha sido instruido por sus padres y padrinos y convencido del amor que puede vivir en la familia de Dios, acepta de manera CONSCIENTE Y PERSONAL la fe de la Iglesia y así ratifica los compromisos adquiridos por sus padres y padrinos en el día del Bautismo confirmando con ello que quiere vivir según el estilo de los cristianos.

confirmacion-icon
reconcioliacion-icon

Reconciliación

El tiempo de la Pascua es el tiempo de la Eucaristía, es el tiempo del encuentro gozoso con el Resucitado. Sin embargo, es triste ver que haya personas que no se acercan a recibir la comunión. Esto puede ser un signo evidente de que no están en gracia. Es posible que haya personas que no se acercan a la comunión no porque no estén en gracia, sino «porque no se han confesado o reconciliado ESE DÍA». Hay pues que recordar que lo que impide acercarse a la Eucaristía es HABER PERDIDO LA GRACIA al cometer en pecado GRAVE. Por años se ligaron estos dos sacramentos como si uno cada vez que comulga se debiera confesar. Un buen cristiano debe vivir continuamente en gracia y por lo tanto comulgar en cada Eucaristía.
Si pierde la gracia debe Reconciliarse con Dios, no simplemente por que vaya a comulgar, sino para volver a la amistad con Dios y vivir en gracia (aunque no vaya a comulgar ese día o en los días siguientes).

Eucaristía

Una de las necesidades básicas del hombre es comer, por eso Jesús quiso dejarnos su cuerpo y su sangre como comida, como la comida que sostiene la vida Espiritual. La primera comunidad lo entendió inmediatamente y por eso nos encontramos como, ya desde el Libro de los Hechos de los Apóstoles, los cristianos se reunían «el primer día de la semana» para celebrar la Eucaristía, es decir la «Fracción del Pan» como se le conocía en la antigüedad. Era el momento de alimentarse para fortalecer las energías pérdidas durante la semana en el combate contra el pecado. Desde entonces CADA EUCARISTIA es la oportunidad para ALIMENTARNOS con el cuerpo y la sangre del Señor.
Quien va a misa y no comulga es como quien va a una cena hecha en su honor y no come, pero lo más triste es que asistir a la Misa Dominical (o a cualquier misa) y no comulgar es reconocer públicamente que estamos viviendo en pecado, y por lo tanto no estamos en total comunión con Jesús y con la Iglesia.

reconcioliacion-icon
reconcioliacion-icon

Matrimonio

El matrimonio es una realidad que encuentra sus raíces en la propia naturaleza humana y en el plan de Dios, ya que es por medio de éste que el hombre y la mujer alcanzan la plenitud de su ser en el amor. Prueba de ello es que los hombres de todas las épocas se han unido en matrimonio, considerándolo, no solo como un hecho puramente natural y humano, sino trascendente y espiritual. La razón de ello solo puede ser explicada en Dios mismo, quien como fuente inagotable del amor quiso desde el principio, hacer al hombre y a la mujer, cooperadores en la construcción de este mundo estableciéndolos como centro de la creación, de manera que siendo diferente el uno del otro se «ayudaran» y complementaran mutuamente, y siendo fecundos cooperaran con él en la generación de la vida.

Unción de enfermos

Es un sacramento que la Iglesia celebra en situación de enfermedad, con el fin de significar la oferta y la presencia de Dios en el momento del dolor, y para mostrar la solidaridad de la Iglesia con el mismo enfermo, en un momento en que realmente se necesita. Además de pedir, que de acuerdo a la voluntad de Dios el enfermo se restablezca y recobre plenamente la salud.

reconcioliacion-icon
reconcioliacion-icon

Orden sacerdotal

El matrimonio es una realidad que encuentra sus raíces en la propia naturaleza humana y en el plan de Dios, ya que es por medio Recordemos que el ministerio ordenado y el ministerio de los laicos proceden los dos del mismo Cristo y de nuestro bautismo, por ello debemos valorar los dos aspectos de la ministerialidad de la Iglesia y comprometernos con ambas. Por un lado debemos, en oración bajo la guía del Espíritu Santo, descubrir en qué podríamos ayudar al crecimiento de la Iglesia, de manera particular en nuestra casa, en el barrio y la oficina. Por otro lado, ponernos en contacto con nuestro párroco para que ver en qué podríamos ser de utilidad dentro del plan orgánico de pastoral de la Parroquia. Además ahora que conocemos más lo que es el presbiterio y su función encomendada por Jesucristo, buscar entenderlo más y orar por él para que la gracia de Dios lo asista continuamente y lo fortalezca para que sea capaz de crecer en santidad y logre así ser un verdadero pontífice (intermediario) entre Dios y los hombres y así lograr el establecimiento y crecimiento del Reino de Dios.